La ceguera es una discapacidad visual que afecta a un 0.7% de la población mundial. A pesar de que tiene fuerte presencia en los países en vías de desarrollo, el envejecimiento de la población y el crecimiento de enfermedades crónicas como la diabetes han propiciado que las principales patologías causantes de estas discapacidades aumenten especialmente en los países desarrollados.
Las principacales causas de la ceguera, además del glaucoma, se deben a enfermerdades propias de la retina: la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética y la miopía patológica o alta miopía.
Según las últimas estimaciones, casi un millón de personas en España padecen algún tipo de discapacidad visual y debido a las enfermedades retinianas mencionadas, alrededor de 70.000 personas presentan ceguera legal.
Se trata de una discapacidad muy presente entre nosotros y de la que hasta hoy no existía estudio sobre los costes económicos que represente a lo que sucede en otros países como en Japón, Australia, Reino Unido o Canadá.
En este sentido, el informe sobre la ceguera en España que les presentamos aporta por pirimera vez datos económicos de esta discapacidad y presenta así una estimación inicial de los costes anuales y vitales impuestos por la ceguera y la discapacidad visual en la sociedad española en su conjunto.
Por otro lado, aunque en nuestro país se han llevado a cabo diversas acciones destinadas a la prevención de la ceguera, el estudio también pone de manifiesto que aún queda mucho camino por recorrer para desarrollar un plan coordinado para prevenir la ceguera a nivel nacional.
Promover la formación de los profesionales, desarrollar campañas de diagnóstico precoz, apoyar la investigación y conciencia a la población sobre los riesgos de la ceguera y las enfermedades asociadas en clave para reducir la ceguera en nuestro país.
Comentarios recientes