Este buscador de la Universidad de Harvard te dice qué provoca cáncer y qué no
Cancer Fact Finder es una web en la que puedes consultar la relación del cáncer con cualquier factor del que introduzcas el término de búsqueda. Explica tanto los hechos comprobados como los mitos acerca de esta enfermedad y sus causas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/NCX5EU7RQFBFDFE3KH6RKWO5NQ.jpg)
Cuando se trata de temas que afectan a la propia salud, informarse por Internet es un arma de doble filo. Junto a la información fiable se encuentran todo tipo de opiniones e historias que, en función de las dudas relacionadas con la consulta, pueden conducir a autodiagnósticos muy equivocados. Por esta razón, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y el Centro para la Prevención Global del Cáncer Zhu Family han creado Cancer Fact Finder, una web con un buscador en el que se puede introducir cualquier término y recibir información precisa sobre su relación con las causas del cáncer. Tanto los hechos comprobados como los falsos mitos como lo que aún está en estudio y no hay una posición unánime.
Las cifras de esta enfermedad dan una idea de por qué todo lo relacionado con el cáncer es una preocupación para millones de personas por todo el mundo. En 2020, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer calculó 18,1 millones de casos nuevos y 9,96 millones de fallecidos en todo el mundo. También estimó que el número de casos nuevos habrá aumentado hasta los 27 millones para 2040 mientras que el de defunciones lo hará hasta los 16,3 millones. En España, la Sociedad Española de Oncología Médica espera que este año la incidencia alcance los 280.100 casos y prevé que llegará a 341.000 casos en 2040. Y según el INE, fue la segunda causa de mortalidad en 2020, por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio y por delante de los fallecidos con Covid, con 112,741 defunciones.
Comentarios recientes