Una estación de Telemedicina es una herramienta que va más allá de un equipo que permite hacer videoconferencia. Constituye un sistema informático que une las funcionalidades del hardware y software, permite realizar un acto médico con garantías de calidad y seguridad, ya que cuenta con el aval del diseño del profesional de la salud: teleconsulta clínica. Permite, además de los procesos asistenciales, realizar procesos de apoyo, telegestión, sesiones clínicas e información a los ciudadanos. A lo largo de estos años el SES (Servicio Extremeño de Salud), ha ido incorporando diversas especialidades médicas en las consultas de Telemedicina, hasta un total de veinticuatro en la actualidad: Dermatología, Endocrinología y nutrición, Neumología, Traumatología, Medicina interna, Neurología, Oftalmología (retinografías), Nefrología, Salud Laboral, Reumatología, CMA, Radiología, Salud Mental, Digestivo, Geriatría, Hematología, Urología, Genética Pediátrica, Neurocirugía Pediátrica, Cribado del metabolismo cáncer hereditarios, Inmunología, Endocrinología Pediátrica. La integración de JARA ha sido un paso fundamental de la Telemedicina en Extremadura. El programa se puso en marcha en el año 2003, antes del diseño e implementación de Jara, la historia clínica electrónica de Extremadura, por lo que la renovación tecnológica había de pasar por la integración de la telemedicina en el sistema de información único del Servicio Extremeño de Salud para mejorar la calidad de la atención a los ciudadanos. NOVEDADES Entre las novedades que se vislumbran en la telemedicina extremeña a corto plazo destaca el Programa de Detección Precoz de Retinopatía Diabética en Atención Primaria, que tiene como objetivo principal reducir las complicaciones de esta patología, en especial la ceguera, mediante la realización de retinografías a los usuarios del SES con registro de Diabetes Mellitus. A través de este programa se pretender mejorar la accesibilidad general, tanto temporal como geográfica, de la población a la retinografía, como prueba de cribado de la retinopatía diabética, aumentando al mismo tiempo la capacidad resolutiva de la Atención Primaria, para lo que el SES cuenta con 10 retinógrafos no midriáticos localizados en las ocho áreas de salud que irán rotando por los distintos ambulatorio.

Abrir chat
Gracias por venir ¿En que te puedo ayudar?
Powered by